domingo, 4 de marzo de 2012

LA PEDAGOGIA EN LA PROBLEMATICA DEL USO INDEBIDO DE DROGAS


Estimados estudiantes

Quiero darles la bienvenida a esta materia "LA PEDAGOGIA EN LA PROBLEMATICA DEL USO INDEBIDO DE DROGAS". El presente estudio busca ofrecer elementos pedagógicos y prácticos en la intervención de la problemática del uso indebido de sustancias psicoactivas.

Ante lo cual haremos un recorrido desde la pedagogía contemporánea y sus diferentes corrientes pasando por los aportes teóricos y prácticos en la intervención de la problemática del uso indebido de sustancias psicoactivas. Lo anterior nos permitirá adentrarnos en los procesos de tratamiento y rehabilitación que se desarrollan con población que se encuentra inmersa en las adicciones. Pero sin dejar de lado el tema de la prevención, ya que este es quizá el aspecto más importante cuando de adicciones se trata.

NORMAS PARA PRESENTACION DE TRABAJOS

Los trabajos deben ser realizados en letra Arial, a espacio 1,5 en 3 hojas como mínimo y 4 hojas como máximo. deben llevar la bibliografía como pie de página o bien al final. Y deben ser enviados a mi correo (fraynonato@yahoo.com) como archivo adjunto.
Cualquier inquietud no olviden por favor hacermela saber por este medio.

Cordialmente

Ramón Nonato


TRAZOS HISTORICOS DE LA PEDAGOGIA


Por: Ramón Nonato.

Hablar de la historia de la pedagogía supone necesariamente hablar de la historia de la educación, de hecho si lo miramos desde el estricto sentido de la lógica tendríamos que decir que la educación fue primero y posteriormente la pedagogía; definida esta última como la disciplina que estudia los procesos educativos. La educación tuvo que surgir como una necesidad innata y propia de los grupos humanos. En este orden de ideas, se podría inferir que la más arcaica concepción de educación hace relación a la solicitud como a la transmisión de conocimientos que se suscita en el encuentro con el otro y con los otros.

De ahí que no sea posible imaginar a unos hombres y mujeres absolutamente aislados. El encuentro con el otro supone un conocimiento que surge de la educación primera y esta situación por muy arcaica que parezca debe suponer un limitado pero muy útil bagaje de conocimientos que previamente fueron transmitidos y aprendidos a partir de los sentidos como facilitadores de la experiencia en este proceso de educación; el cual permite la transmisión de conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. De tal manera que la educación, como ya lo sabemos, no sólo se produce a través de la palabra, ella está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

Se sabe por ejemplo que al principio las destrezas primitivas se aprendían, la mayoría de las veces, en la relación familiar y se trata de las primeras fases o pasos del aprendizaje que son relativamente de corte ‘manipulativo’, sin que exista reflexión. Es un saber práctico y empírico que por casualidad, como en el caso del fuego que fue descubierto por el frotamiento de las piedras, pero sin preocuparse en absoluto por investigar la razón de ese fenómeno<!--[if !supportFootnotes]-->[1]<!--[endif]-->.

Con base en lo anterior no es absurdo pensar la educación y la pedagogía (aunque esta última como ya fue dicho, de manera posterior) en sus formas más empíricas y rudimentarias en los albores de los pueblos nómadas, aquellos que por su condición de itinerantes no producían alimentos sino que los recolectaban o los adquirían por medio de la casería. Esta cultura universalmente llamada nómada presumiblemente llegó hasta los años 8.000 antes de Cristo, momento en que entra en escena la revolución agrícola, también llamada revolución neolítica, esta se dio también por el conocimiento y control de algunas especies de animales como también de plantas y árboles frutales.

Es precisamente la revolución agrícola la que consolida con mayor precisión el sedentarismo y este a su ves hace que la educación y la pedagogía se vayan refinando en el ejercicio de transmitir los conocimientos de unos a otros.

Pero será la invención de la escritura aproximadamente en el año 3.000 antes de Cristo el hecho fundamental que separaría la prehistoria de la historia. Y es precisamente esta separación la que supone para la educación y la pedagogía la bases para la construcción del conocimiento. A partir de este momento inicia lo que se ha dado por llamar la edad antigua, comienza con la aparición de la escritura y se extiende hasta la caída del imperio Romano a manos de los barbaros en el siglo V después de Cristo; Y es aquí, en esta época cuando se suscitan algunos acontecimientos de capital importancia para la educación y la pedagogía.

Es así como en el siglo V antes de Cristo aparecen los sofistas convencidos que el fin primordial y esencial de los hombres es enseñar a los hombres y educarlos para la democracia<!--[if !supportFootnotes]-->[2]<!--[endif]-->. Ellos contaban con una pedagogía técnica basada en la eficacia y utilidad de la enseñanza. De tal manera que los sofistas fueron maestros que se dedicaron a enseñar. Su principal exponente fue Protágoras.

Igualmente en este siglo surgen los tres filósofos griegos más representativos quienes se destacaron por sus enseñanzas. El primero de ellos es Sócrates (470-399 a.C) su enseñanza se fundamentó en la concientización sobre una buena democracia y el conocimiento de si mismo, promulgaba que la sociedad debía estar dirigida por hombres virtuosos, es decir hombres justos, con lo cual al ciudadano le será más fácil respetar y obedecer las leyes sociales. Sócrates defendía que la moral implicaba tres cosas necesarias, la primera es el conocimiento de sí mismo, la segunda es saber qué es bueno y qué es malo y por último siempre dirigir las acciones humanas al bien<!--[if !supportFootnotes]-->[3]<!--[endif]-->.

Toda la enseñanza Socrática estaba transversalizada por estos tres principios que supo defender durante su vida, llegando a proponer que la misión del educador no era otra que el cuidado del alma, concluyendo que el arte de enseñar era servir a Dios.  Y este arte se desarrollaba por medio del posteriormente llamado método Socrático. El cual consistía en preguntar para traer a la luz la verdad (mayéutica) que se encontraba oculta.

El segundo de los grandes filósofos fue Platón (427-374 a.C) el más grande e importante de los discípulos de Sócrates. Su concepción de educación quedó plasmada en el mito de la caverna, según él los hombres viven como si estuvieran dentro de una caverna de espaldas a la luz,  lo único que pueden apreciar son las sombras que se reflejan en las paredes por la luz que entra desde fuera. Para ellos lo único que existe son las sombras, a ellas les dan credibilidad y en ellas depositan toda su confianza, Por otro lado el camino que conduce a la luz, es decir, a la salida de la caverna es escabroso y difícil de transitar, además resulta mucho más complicado si se pretende recorrer de espaldas a la luz.

Por ello quienes han accedido a la luz por medio de la educación saben que ha sido un proceso doloroso, de sacrificio y perseverancia pero que al final dicho proceso (educación) le ha permitido al hombre liberado de la caverna conocer otra realidad más sublime, más infinita más digna de su condición de ser humano, creatura de Dios. Una ves educado, el hombre no acepta quedarse aislado de los demás hombres, extasiado con la luz del conocimiento; por el contrario surge en él la necesidad imperiosa de volver a la caverna con la única misión de rescatar al hombre que continua sumergido en la ignorancia siendo manipulado, esclavizado y condicionado por la única realidad que se ha creado y recreado en las infinitas figuras que reflejan las sombras.

El regreso a la caverna supone encontrarse con el rechazo, la desconfianza, la envidia y la incomprensión, pero ya no existe el miedo para el hombre educado, porque este ya sabe, ya conoce, que el camino para llegar a la luz es la educación. Por eso para Platón la educación es desalienación, la ciencia es liberación y la filosofía es iluminación<!--[if !supportFootnotes]-->[4]<!--[endif]-->. Quizá por esto enfatizó que la educación es la tarea más sublime que tiene el estado

Y el tercero de los grandes filósofos griegos quien fuera discípulo de Platón, fue Aristóteles, nacido en el 384 a.C según él lo fundamental en la vida es la felicidad, y ella sólo será alcanzada por los hombres que sean libres y perfectos, sin embargo como todos los hombres cuentan con limitaciones, estas deben ser subsanadas con la educación.

Para Aristóteles la educación no es una cuestión meramente racional, esta, según él, tiene un carácter eminentemente práctico y transformador de hombres que lleguen a convertirse en verdaderos ciudadanos. De ahí que un hombre aprende a ser bueno haciendo actos buenos, se aprende a ser altruista practicando acciones altruistas etc.

Continuando con este recorrido histórico nos encontramos con la edad media, la cual va desde la caída del imperio Romano aproximadamente en el 476 d.C hasta el descubrimiento de América en 1492.  
<!--[if !supportFootnotes]-->

<!--[endif]-->
<!--[if !supportFootnotes]-->[1]<!--[endif]--> Ojeda Sampson A. Tesis doctoral en Pedagogía. “La dimensión pedagógico-arquitectónica del Desarrollo Sustentable en la era del Temor-Respeto”
<!--[if !supportFootnotes]-->[2]<!--[endif]--> Navarro Cordón, J.M y Calvo Martínez, Historia de la Filosofía. Ed. Anaya
<!--[if !supportFootnotes]-->[3]<!--[endif]--> Lopera L. Norma. De su Blog sobre Sócrates.
<!--[if !supportFootnotes]-->[4]<!--[endif]--> Droz G. Los mitos Platónicos. 1992 pág 81 

No hay comentarios:

Publicar un comentario